¿Sabías que las esculturas que están en el frente del Congreso de la Nación no son las originales?
Un año después de la inauguración del Congreso de la Nación, a mediados de 1907 se colocaron dos grupos de esculturas a ambos lados de la escalinata central de la fachada del Palacio, que fueron realizados por la escultora argentina Dolores “Lola” Mora.
Estas esculturas, que fueron talladas en mármol de Carrara, representaban la Paz, el Trabajo, la Justicia, la Libertad, el Progreso y dos leones.
Sin embargo, a partir de 1912 se empezó a vivir en el Congreso un período de grandes confrontaciones políticas, en las que el Palacio fue centro de sospechas por los costos y tiempos que demandó su construcción. Por su condición de mujer independiente y, sobre todo, por moverse en un ambiente que en ese momento estaba reservado solo para hombres, Lola Mora y sus obras fueron un blanco fácil para las críticas.
Estas críticas lograron que en 1921 los presidentes de ambas Cámaras decidieran retirar los grupos escultóricos, que fueron donados a la provincia de Jujuy. Lola Mora personalmente separó los grupos y las esculturas, ya separadas, fueron instaladas en la Casa de Gobierno de la provincia y otros sitios de la ciudad capital, San Salvador de Jujuy.
En el año 2012, en el marco del plan de restauración del Palacio Legislativo, ambas Cámaras del Congreso de la Nación firmaron un convenio con el Gobierno de la provincia de Jujuy y la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, para recuperar el valor simbólico original de la fachada del Palacio a partir de la confección de réplicas de los grupos escultóricos, que hubo que reconstruir basándose en fotografías históricas.
En 2013 las réplicas fueron emplazadas donde estuvieron originalmente, en la entrada del Palacio. Desde entonces, todos los visitantes pueden disfrutar del talento de la reconocida artista.